“Un evento digital o evento online es aquel que permite la asistencia desde cualquier lugar, mediante un dispositivo informático y conexión a internet.”
El evento digital tiene las mismas características que un evento presencial, pero en este caso usando una interfaz digital, ya sea software de uso online o de instalación en el dispositivo.
Todas las actividades realizadas en un evento presencial pueden ser trasladadas a un entorno digital. Es importante para ello usar dispositivos provistos con cámara y micrófono para facilitar la interacción, así como tener una conexión a internet adecuada. Cualquier conexión de datos adsl, fibra, 4G o 5G es suficiente para asistir a un evento digital.
En la actualidad asistimos a un gran cambio en la realización de eventos. La pandemia COVID ha forzado a los anfitriones de eventos y por tanto a las agencias organizadoras a digitalizar o hibridar sus eventos. Esto no quiere decir que esta disciplina acabe de nacer, desde hace más de 10 años asistimos a eventos digitales con herramientas básicas como Skype, una de las herramientas que lo popularizaron.
Podemos hablar de un ciclo de vida del sector en pleno crecimiento, que además aporta a los anfitriones mucho más de lo que en un primer momento se esperaba.
Existe una gran lista de ventajas de organizar un evento digital, tanto para organizadores como para asistentes. Por esta razón, de la misma manera que sucedió con las compras digitales, aquellos usuarios reticentes al cambio cada vez eligen más la presencia digital. Sí, enfatizamos la palabra “presencia digital”.
Visita el siguiente enlace para ver más ventajas de los eventos digitales para los organizadores de eventos y el siguiente para ver las ventajas de un evento digital sobre los asistentes.
Un evento tiene lugar cuando un mínimo de 2 personas se encuentran para realizar una determinada actividad.
Cualquier tipo de evento puede ser digitalizado, congreso, feria, foro, jornada, reunión o convención, entre muchos otros. Desde un encuentro familiar al evento más complejo que pueda tener lugar en un gran recinto ferial (IFEMA de Madrid o FIRA de Barcelona). Por lo tanto podemos encontrar tantos tipos de eventos digitales como presenciales.
Son las características y requisitos del evento las que marcarán las necesidades y por tanto las funcionalidades que debe aportar el software que escojamos para realizar dicho evento.
Más adelante hablaremos de los diferentes tipos de plataformas para realizar eventos.
Sin duda, puedes realizar tantas actividades como en un evento presencial. Para ello has de escoger un software adecuado. Te proponemos un listado de actividades para tus eventos:
Estas son algunas de las funcionalidades clave para la correcta digitalización de un evento. Aunque puede haber eventos muy sencillos que no requieran de todos de estos servicios.
A menudo los eventos digitales son también llamados eventos virtuales.
La diferencia entre un evento digital y un evento virtual es el entorno gráfico que presenta y la interfaz del usuario. La interfaz de un evento digital es similar a una página web, pudiendo navegar mediante botones y diferentes páginas. Un evento virtual tiene como interfaz un entorno 3D, que imita un lugar físico, por el cual podemos desplazarnos mediante un avatar. Este avatar es una representación de nosotros mismos, el cual generalmente podemos personalizar tanto en apariencia física como estilística (vestimenta y accesorios).
Un evento virtual tiene una apariencia más lúdica que un evento digital, como si de un videojuego se tratase. Esto a menudo puede ser un inconveniente para los asistentes, ya que no todos están acostumbrados a este tipo de interfaces y su usabilidad.
Existen muchas ventajas de los eventos digitales frente a los eventos virtuales. Algunas de las desventajas de los eventos virtuales son las siguientes:
Se necesita un equipo informático con un procesador y tarjeta gráfica de mayor calidad. Además en la mayoría de ocasiones no se puede acceder desde dispositivos móviles o tablets, incluso si se puede acceder imposibilita su uso la falta de un teclado.
En función del software que usemos para el evento necesitaremos realizar algunas instalaciones. Los eventos digitales siempre necesitan varios tipos de plugin para poder acceder.
Si bien es cierto que un evento virtual ofrece una apariencia muy atractiva, principalmente para asistentes jóvenes, en eventos formales donde el objetivo es el contenido y no el disfrute es más un inconveniente que un punto a favor.
El tiempo que se necesita acceder a los contenidos es grande, y a menudo es inviable para muchas personas poco acostumbradas al uso de videojuegos. Esto hace que algunos usuarios se frustren y desistan de asistir.
La primera vez que se asiste a un evento virtual encontramos grandes dificultades desde el ingreso hasta el acceso a las salas, a los contenidos o la realización de networking.
En definitiva, un evento virtual no ofrece más funcionalidades que un evento digital, solamente cambia el entorno 3D frente al entorno 2D, dificulta el acceso, el uso y requiere hardware más potente.
Las herramientas más sencillas para realizar un evento digital son los sistemas de videoconferencia y webinars. Estos sistemas permiten reunir a un número indefinido de personas, en algunas ocasiones pudiendo limitar el uso de micrófono y cámara para no entorpecer el evento.
Estos sistemas van incrementando poco a poco sus funcionalidades, aunque aún dista mucho de los beneficios que ofrece una plataforma para eventos.
En un sistema de videoconferencia generalmente ofrece una única sala de reuniones, lejos de todas las actividades que tienen lugar en un evento presencial, y por tanto en una plataforma para eventos.
Las plataformas para eventos incluyen por tanto un mayor número de funcionalidades, para lograr imitar al máximo los eventos más complejos. No todas las plataformas incluyen los mismos servicios, por lo que deberás informarte de qué ofrece exactamente y comprobar si encaja con tus necesidades.
En eEvents hemos creado la plataforma Bitseat.app, con la cual puedes realizar todas las actividades mencionadas anteriormente. Posiblemente la más completa del mercado, orientada a pequeños y grandes eventos MICE.
Si en este momento no tienes experiencia organizando eventos digitales te recomendamos que te pongas en manos de un profesional para que te asesore sobre cómo adaptar tu evento y la mejor herramienta para ello. Deberás tener preparado tú ideal para que el profesional te diga cuál es la mejor herramienta y cómo solucionar todas las necesidades.
eEvents ofrece una sesión de consultoría gratuita para ayudarte.
Todo organizador de eventos necesita una serie de servicios auxliares profesionales para que todo funcione correctamente, a menos que se disponga de un gran equipo multidisciplinar de personas y servicios.
Con la digitalización de eventos intervienen menos empresas y la coordinación es más sencilla, gracias a la digitalización de los procesos. Es el caso de eEvents. Podemos resolver todos los aspectos de principio a fin. Citamos algunos de ellos.
Si tu organización celebra eventos y aún no se ha digitalizado no debes dejar pasar esta oportunidad. Las ventajas de los eventos digitales son muchas, cuando las descubras podrás beneficiarte de ellas y realizar eventos de forma mucho más sencilla. Consulta a un profesional y ponte manos a la obra.
No se trata de la alternativa al evento presencial. De ahora en adelante has de pensar mucho si realmente necesitas el presencial.